VILLANUEVA DE LA VERA

Índice

Historia de Villanueva de la Vera

La fundación de este municipio se remonta al siglo XIII. Se produce entre los años 1452 y 1470, periodo de tiempo en que se unifican bajo el nombre de Villanueva cuatro aldeas que fueron cedidas por el rey don Sancho IV de Castilla a don Nuño Pérez de Monroy, canciller de la Reina.

Castillo de Monroy - Google.

Villanueva perteneció al Estado de Nieva y a la jurisdicción de la Villa de Valverde. Con el tiempo, creció en población e importancia hasta convertirse en la aldea más relevante del Señorío de Valverde. En 1645,  Villanueva consigue su independencia del Señorío de Valverde, pagando al Conde de Nieva 3.500 ducados.  

¿DAMOS UN PASEO?

BALCON Carmen Quereda Merino

Si hay algo que llama la atención del viajero, al pasear por las calles de Villanueva de la Vera, es la extraordinaria conservación de  su arquitectura original. No en vano ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico.

Calle de villanueva de la vera. by www.escapadarural.com

Casi todas las casas de este pueblo conservan y respetan el arqutipo tradicional: estructuras de madera, grandes balcones y voladizos y una última planta, casi siempre, destinada a secar los frutos de la huerta y de la matanza.

Iglesia de la Inmaculada Concepción, declarada Monumento de Interés Cultural, en cuyo retablo mayor de estilo churrigueresco se encuentran las tallas de Santa Ana y San Antonio, esta última realizada por don Aniceto Marinas,  escultor de reconocida fama internacial.

Ayto de Villanueva de la Vera - imagen de Manuesco

No debemos  olvidar el Ayuntamiento.

  Casa del barco en Villanueva de la Vera by www.pueblos-espana.org

Otros edificios muy interesantes son la Casa Palacio, la del Chorrillo o la famosa del Barco, llamada así por su estructura. 

 Regueras de agua por las calles de Villanueva de la Vera.

Si hacemos un recorrido por el pueblo, nos encontraremos con “regueras” que canalizan y dirigen por las calles el agua de la lluvia; lluvia que nutre, alimenta la feraz huerta de la zona en la que crecen con fuerza el pimentón, el tabaco y los frutales, entre los que destacan las cerezos.

Plaza Mayor de Villanueva de la Vera - by escapada rural

Antes de finalizar nuestro paseo por el casco urbano de Villanueva y emprender algunas de las rutas que nos llevan a alguno de bellos parajes naturales que rodean el municipio,  podemos hacer una parada para reponer fuerzas y tomar un café en la plaza mayor, una de las joyas de este pueblo verato, dedicada a Don Aniceto Marinas.

Cascada del diablo en Villanueva de la vera - fuente: www.memorias de unturista

Lugares como la Chorrera del Diablo o el Chorro de la Ventera, forman parte de las muchas rutas turísticas que parten desde Villanueva de la Vera y Veragua…   pero este será el tema para un próximo capítulo de  «La Vera, de pueblo en pueblo» 

Fuentes de información: Web Ayuntamiento de Villanueva de la Vera, Madrigal de la Vera.net , Turismo de la Vera, Wikipedia.

Comparte este contenido

Otro contenido que te puede interesar

Resumen de privacidad
Veragua Ocio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Nombre de la cookie Tipo Información que recoge Duración
wordpress_test_cookie Técnica, Sesión Verifica si su navegador web está configurado para permitir o rechazar cookies. Se elimina al cerrar el navegador.
wordpress_logged_in_[hash] Técnica, Sesión WordPress utiliza esta cookie para almacenar los detalles de autenticación de usuario. Aunque su uso está limitado al área de la consola de administración. Se elimina al cerrar el navegador.
wordpress_[hash] Técnica, Sesión WordPress utiliza esta cookie para almacenar los detalles de autenticación de usuario. Aunque su uso está limitado al área de la consola de administración. Se elimina al cerrar el navegador.
wordpress_sec_[hash] Técnica, Sesión WordPress utiliza esta cookie para almacenar los detalles de autenticación de usuario. Aunque su uso está limitado al área de la consola de administración. Se elimina al cerrar el navegador.
wp-settings-1 Técnica, Persistente Utilizada por WordPress para recordar sus preferencias de visualización del área privada y de la interfaz de la web. 1 año.
wp-settings-time-1 Técnica, Persistente Utilizada por WordPress para recordar sus preferencias de visualización del área privada y de la interfaz de la web. 1 año.
wfwaf-authcookie-[hash] Técnica, Persistente Cookie que protege el sitio Web contra ataques maliciosos. 12 horas.
moove_gdpr_popup Técnica, Persistente Cookie técnica y estrictamente necesaria que contiene el valor de si se ha aceptado la instalación de cookies. 1 año.
__cfduid Técnica, Persistente La cookie ‘__cfduid’ es establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
https://support.cloudflare.com/hc/en-us/articles/200170156-What-does-the-CloudFlare-cfduid-cookie-do-
1 año.
Cookies de Análisis

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Más información de este tipo de Cookies

Nombre de la cookie Tipo Información que recoge Duración
_ga Técnica, Persistente Se usa para distinguir a los usuarios. 2 años
_gid Técnica, Persistente Se usa para distinguir a los usuarios. 24 horas
_gat Técnica, Sesión Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_<property-id>. 1 minuto