Viandar de La Vera

Índice

Viandar de La Vera, situado en la comarca de La Vera, Cáceres, es un pequeño municipio con gran riqueza histórica, cultural y natural. Con apenas 28 kilómetros cuadrados de extensión, ofrece un ambiente acogedor y múltiples atractivos que lo convierten en un destino perfecto para disfrutar de la tranquilidad y el turismo rural.

Qué ver en Viandar de La Vera

La Picota de Viandar

Uno de los símbolos más distintivos del municipio es La Picota, una estructura emblemática situada en la Plaza Mayor que data del siglo XV. Este monumento representa la autonomía municipal de Viandar y su relevancia histórica dentro de la comarca. Es ideal para los amantes de la historia y la arquitectura.

Iglesia Parroquial de San Andrés Apóstol

Construida entre los siglos XVI y XVII, esta iglesia combina elementos de mampostería y sillería que destacan en sus portadas y arcos. Su interior alberga detalles barrocos que muestran la importancia de la tradición religiosa en la vida de los habitantes de Viandar.

Ermita de los Mártires

Ubicada en un entorno natural apacible, esta ermita barroca del siglo XVII es un lugar perfecto para quienes buscan un momento de tranquilidad y conexión con la historia. Desde su ubicación, se obtienen vistas privilegiadas del paisaje circundante.

Arquitectura Popular

Pasear por las calles de Viandar es una experiencia en sí misma. Sus casas tradicionales de entramado de madera y balcones floridos reflejan la esencia de la comarca de La Vera y el cuidado de sus habitantes por preservar sus raíces.

 

 

 

Veragua ocio, apartamentos turísticos

El municipio de Viandar de la Vera es otro de los municipios que forman la bella Comarca de La Vera. Es un municipio pequeño y hermoso; ocupa una extensión aproximada de 28 kilómetros cuadrados.

Se halla ubicado entre los municipios de Talaveruela de La Vera y Robledillo de la Vera Veragua ocio, apartamentos turísticos junto a la Garganta del Río Moros.Charco Oscuro (foto de José Baena)

Rutas Naturales y Senderismo

Sierra de Tormantos

La Sierra de Tormantos es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Sus rutas de senderismo permiten explorar paisajes espectaculares, desde montañas hasta arroyos. Además, la riqueza de su flora y fauna autóctonas hace que cada recorrido sea una experiencia inolvidable.

Garganta del Río Moros

Ubicada en las proximidades del municipio, esta garganta destaca por su belleza natural. Los senderos que la rodean ofrecen un ambiente fresco y tranquilo, perfecto para caminatas o simplemente disfrutar de la naturaleza. Durante el verano, sus pozas naturales son ideales para un baño refrescante.

Garganta de Las Meñas

Otra ruta recomendada es la que lleva a la Garganta de Las Meñas, un enclave natural que combina cascadas y pequeñas pozas. Esta excursión es ideal para quienes buscan explorar los rincones más mágicos de Viandar y desconectar de la rutina.

Viandar de La Vera la-garganta-y-su-molino-by-ec La Garganta del Río Moros y su molino (imagen de E.C.)

Fiestas y Tradiciones

Viandar de La Vera es un lugar donde las tradiciones tienen un papel importante en la vida de sus habitantes. Sus festividades reflejan el carácter acogedor y devoto del municipio.

Fiesta del Paseo

Celebrada el primer domingo de octubre, esta festividad reúne a vecinos y visitantes en honor a la Virgen del Rosario. Incluye actividades tradicionales, música y un ambiente festivo que muestra la hospitalidad de Viandar.

Fiesta de San Sebastián

El 20 de enero, el municipio celebra a su patrón, San Sebastián, con procesiones religiosas y eventos que refuerzan el sentimiento de comunidad.

Fiesta de San Blas

Cada 3 de febrero, los habitantes de Viandar honran a San Blas con celebraciones que combinan actos religiosos y reuniones sociales. Es una fecha perfecta para disfrutar de la gastronomía y tradiciones locales.

La Picota de Viandar uno de los signos más distintivos de Viandar de la Vera.Visita del edificio de la Picota de Viandar.

Veragua ocio, apartamentos turísticos

Iglesia de San Andrés, construcción religiosa que data de los siglos XVI y XVII.

Consejos para Visitar Viandar de La Vera

  1. Época ideal para visitar: Aunque Viandar es encantador todo el año, la primavera y el otoño destacan por sus paisajes floridos y temperaturas agradables.
  2. Alojamiento: Busca opciones rurales para disfrutar de una experiencia auténtica. Apartamentos como los de Veragua Ocio son una excelente elección para descansar y explorar el entorno.
  3. Ropa y calzado cómodos: Si planeas realizar rutas, lleva ropa adecuada y calzado resistente, ya que el terreno puede ser escarpado.

Conclusión

Viandar de La Vera combina naturaleza, historia y tradiciones en un entorno acogedor que invita a desconectar y disfrutar de la riqueza cultural de la comarca de La Vera. Ya sea para recorrer sus rutas naturales, explorar su patrimonio o participar en sus festividades, este pequeño municipio tiene mucho que ofrecer.

¿Listo para descubrir Viandar de La Vera?

Reserva tu alojamiento en Veragua Ocio y vive una experiencia inolvidable en el corazón de Extremadura.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Comparte este contenido

Otro contenido que te puede interesar

Abrir chat
1
Veragua Ocio
Hola 👋🏻 ¿En qué podemos ayudarte?