Disfruta del Carnaval en Veragua

Índice

El Peropalo.

Ven a Veragua en Febrero y disfruta del mejor Carnaval.

peropalo villanueva vera

 

El Carnaval es una fiesta internacional, una tradición practicada en casi toda Europa y América. Esta celebración se caracteriza por el uso de máscaras y disfraces. Las coloridas comparsas y multitudinarios desfiles impregnados de imaginación y creatividad. El origen de esta fiesta es cristiano, pues simbolizaba un tributo pagano previo a la semana santa. El Carnaval es una fiesta que varía en el calendario, pues depende de las fechas de la Semana Santa. El carnaval es exactamente 40  días antes de la semana santa, por lo que se efectúa entre febrero y marzo.

Uno de los más especiales por su antigüedad y tradición es el celebrado en Villanueva de la Vera.

El Peropalo es el nombre con el que se conoce a un muñeco en torno al cual gira el carnaval.

La fiesta consiste en una serie de ritos que giran en torno al protagonista desde su confección hasta su muerte.

El domingo anterior se pasea la cabeza  con un sombrero negro, clavada en un fuerte palo y con un pañuelo blanco al cuello.

La tarde-noche del Sábado de Carnaval se coloca  “la aguja”, una especie de escalera colocada verticalmente.

Al amanecer del Domingo de Carnaval una comitiva lo lleva hasta una esquina de la plaza del pueblo. En esos momentos unos acompañantes simulan llorar y otros manifiestan su alegría por el prendimiento del protagonista.

Antes de colocarlo en un soporte se le hace una ceremonia, conocida como judiá. Este rito consiste en inclinarlo hacia el suelo, en medio de la plaza, mientras que varios grupos de personas se entrecruzan chocando unos contra otros. Después de dar varias vueltas a la aguja se le coloca mirando hacia la plaza. Este rito se repite cada tres horas, con un paseo por las calles de la villa, terminando con el baile de la jota al son de los tambores.

A la mañana siguiente, se coloca de nuevo en la aguja, en una dirección diferente cada día. De modo que el martes, en vez de mostrar la cara, enseñará la espalda.

El Martes de Carnaval se simula, en el interior del ayuntamiento, un juicio en el que se le condena por delitos relacionados con el sexo. Más tarde un joven, vestido de forma grotesca y montado sobre un burro lleva un cartel en la espalda en el que se puede leer la condena. Pasea la sentencia por las calles del pueblo, rodeado de una multitud ruidosa que canta diversas canciones. Delante del jumento, la multitud se divierte, con una larga soga, jugando a envolverse unos a otros.

A primeras horas de la tarde se dirige hacia la plaza la comitiva de los calabaceros, personajes vestidos de forma estrafalaria que llevan un grueso palo del que penden numerosas calabazas de agua.

Poco después, desde la casa del Capitán, sale el “Paseo”, una larga comitiva bellamente engalanada con trajes regionales, destacando la policromía de los mantones de las mujeres. Procesión encabezada por el “Capitán” con la bandera del festejo y la Capitana, con una gruesa zarza en la mano; de ella cuelga un llamativo chorizo que representa los atributos varoniles del protagonista.

Finaliza la procesión en la plaza, donde al lado de los calabaceros, se hace un gran círculo, cerrado por los alabarderos, para proceder a la “jura de bandera”: ceremonia que consiste en una exhibición de la habilidad de los varones en el manejo de la bandera.

Sobre las seis de la tarde se pone fin al ritual con la muerte del Peropalo. Al muñeco se le sustituye por otro, decapitado, con diferente ropaje y se le conduce a la plaza para quemarlo. Un grupo de plañideras lo acompañan lamentando su muerte, aludiendo los favores sexuales recibidos.

 

 

Ven a disfrutar del mejor carnaval en #Veragua

veragua2

Comparte este contenido

Otro contenido que te puede interesar

Resumen de privacidad
Veragua Ocio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Nombre de la cookie Tipo Información que recoge Duración
wordpress_test_cookie Técnica, Sesión Verifica si su navegador web está configurado para permitir o rechazar cookies. Se elimina al cerrar el navegador.
wordpress_logged_in_[hash] Técnica, Sesión WordPress utiliza esta cookie para almacenar los detalles de autenticación de usuario. Aunque su uso está limitado al área de la consola de administración. Se elimina al cerrar el navegador.
wordpress_[hash] Técnica, Sesión WordPress utiliza esta cookie para almacenar los detalles de autenticación de usuario. Aunque su uso está limitado al área de la consola de administración. Se elimina al cerrar el navegador.
wordpress_sec_[hash] Técnica, Sesión WordPress utiliza esta cookie para almacenar los detalles de autenticación de usuario. Aunque su uso está limitado al área de la consola de administración. Se elimina al cerrar el navegador.
wp-settings-1 Técnica, Persistente Utilizada por WordPress para recordar sus preferencias de visualización del área privada y de la interfaz de la web. 1 año.
wp-settings-time-1 Técnica, Persistente Utilizada por WordPress para recordar sus preferencias de visualización del área privada y de la interfaz de la web. 1 año.
wfwaf-authcookie-[hash] Técnica, Persistente Cookie que protege el sitio Web contra ataques maliciosos. 12 horas.
moove_gdpr_popup Técnica, Persistente Cookie técnica y estrictamente necesaria que contiene el valor de si se ha aceptado la instalación de cookies. 1 año.
__cfduid Técnica, Persistente La cookie ‘__cfduid’ es establecida por el servicio de CloudFlare para identificar tráfico web de confianza.
https://support.cloudflare.com/hc/en-us/articles/200170156-What-does-the-CloudFlare-cfduid-cookie-do-
1 año.
Cookies de Análisis

Google Analytics

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Más información de este tipo de Cookies

Nombre de la cookie Tipo Información que recoge Duración
_ga Técnica, Persistente Se usa para distinguir a los usuarios. 2 años
_gid Técnica, Persistente Se usa para distinguir a los usuarios. 24 horas
_gat Técnica, Sesión Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes. Si se ha implementado Google Analytics mediante Google Tag Manager, esta cookie se llamará _dc_gtm_<property-id>. 1 minuto